1/06/2021 – VALÈNCIA. La crisis sanitaria no supone un obstáculo para los estudiantes que quieren vivir la experiencia Erasmus. Las solicitudes para el curso 2021-2022 superan con creces los niveles de demanda en períodos anteriores a la pandemia y, aunque este año han caído un 45% en la Universitat de València, la llegada de la vacuna ha coincidido con las incontenibles ganas de viajar, que han ganado terreno al miedo y a la incertidumbre.
Valencia Plaza se reúne con Carles Padilla, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universitat de València y coordinador de movilidad de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), para conocer las claves en la gestión de la crisis, así como para dar cuenta de las previsiones en la docencia y en el plan de inmunización de alumnos internacionales, que se encuentra en el aire en estos momentos.
-Las movilidades internacionales han sufrido un parón a causa de la pandemia. ¿Cuál ha sido el impacto de la crisis sanitaria en la demanda de solicitudes Erasmus para este curso 2020-2021?
-Una vez finalizado el curso académico anterior, teníamos que ver cuál era la evolución de la pandemia y ver qué medidas adoptaban las autoridades sanitarias de los diferentes países. Había algunas universidades que querían cancelar unilateralmente todo el primer semestre o incluso todo el año académico. Las americanas cancelaron todas las movilidades y algunas europeas cancelaron las del primer semestre, teníamos escenarios muy diferentes. Nosotros tuvimos la suerte de que la Comisión Europea nos autorizó a mantener las becas aunque los estudiantes no se pudieran ir a principio de curso a las universidades de destino. Esa facilidad reconocía la movilidad virtual, es decir, mientras la situación sanitaria no lo permitiese el estudiante se podía conectar en la universidad extranjera de forma online, lo que permitió que se siguiera adelante con el programa. Sí es cierto que bajó la demanda en torno a un 45%, tanto de los estudiantes que salen como de los que vienen.
El artículo nos deja frases destacadas como estas.
«LOS ERASMUS QUE VIENEN DEBERÍAN VACUNARSE AQUÍ Y LOS QUE SE VAN EN LA UNIVERSIDAD DE DESTINO»
«ESPAÑA ES LA NÚMERO UNO EN RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE TODA LA COMUNIDAD EUROPEA»
Fuente: Diario Valencia Plaza
Ver el artículo completo aquí